jueves, 16 de julio de 2009

Evolución de la comunicación
La historia de la comunicación según los textos de Miquel Rodrigo y de Bateson, aquí nos presentan características comunes que fácilmente se pueden relacionar de acuerdo a los distintos modelos de comunicación y su evolución. Definición de modelo: para Miguel “no es más que un instrumento de interpretación de la realidad” y “construcciones realizadas por investigadores”. Bateson, en su texto, hace mayor hincapié a la “comunicación” y cómo se fue ampliando esa idea a través de los años. Miquel Rodrigo plantea además, la importancia del modelo de Shannon y Weaver “Teoría matemática de la comunicación”, el éxito se desarrollo ya que sintonizaban claramente con el esquema Estímulo- Respuesta del conductismo, esto se ve reflejado en el siglo XX. Era un modelo lineal. Este modelo se centraba en la eficacia de la transmisión del mensaje, en el cual Weaver consideraba la comunicación como el “conjunto de procedimientos por medio de los cuales un mecanismo afecta a otro mecanismo”.
Los problemas que han de estudiarse en un sistema de comunicación tienen que ver con la cantidad de información, la capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar un mensaje en una señal y los efectos del ruido. Los mensajes pueden ser interpretados de diferentes modos de acuerdo al medio que se utilice para trasmitirlo.
Bateson hace referencia a Shannon que presenta un modelo acotado a un emisor y un receptor, es decir, canal + mensaje, en el cual el único obstáculo es el ruido. La sociología, también llamada “investigación de la comunicación de masas” es una disciplina fundamental en la consolidación de los estudios, y a esto se le suma la semiótica, quién se preocupa por la interpretación y la recepción del modelo. La semiótica se aproximó por que fue estudiando los signos, luego el enunciado y finalizó preocupándose por el discurso.
Por su parte, Humberto Eco plantea la existencia de una multiplicidad de códigos, y gira en torno a la descodificación del destinatario. Tomo como influencia del modelo de Shannon y Weaver.
En síntesis, en la actualidad si bien podemos estar totalmente comunicados y actualizados en todo momento, también sabemos que muchas veces nos cuesta “comunicar” nuestros opiniones o sentimientos a otras personas. Eso es lo mas paradójico, en estos tiempos que la tecnología nos ayuda a los humanos a estar comunicados es también el momento donde parece que nadie habla con nadie y esto genera en cierto grado de violencia física como psicológica en cualquier ámbito que nos encontremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario